jueves, 31 de mayo de 2012

SEMANA 30: PROCEDIMIENTO PARA LA RECOLECCIÓN Y TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS

En este apartado, corresponde definir por una parte, el PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DEL I.R.D. Esto implica describir las fases o los pasos para poder obtener los datos. Estos pasos son una propuesta, una posible vía para captar los datos de interés que permitirán valorar el comportamiento de las variables definidas.

Por otra parte, también debe aclararse cómo se analizarán los datos una vez obtenidos. A grandes rasgos, se habla de dos técnicas, que son el ANÁLISIS ESTADÍSTICO y el ANÁLISIS DE CONTENIDO DESCRIPTIVO. Dependiendo del tipo de variable (ordinal, nominal) que se tenga y su operacionalización, se requerirá de uno u otro tipo de análisis, aunque también pueden necesitarse los dos. Al respecto, en la intranet del portal de la UNE -Venezuela-, se puede leer:
TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS: En este punto se describen las distintas operaciones a las que serán sometidos los datos que se obtengan: clasificación, registro, tabulación y codificación si fuere el caso.En lo referente al análisis, se definirán las técnicas lógicas (inducción, deducción, análisis, síntesis), o estadísticas (descriptivas o inferenciales), que serán empleadas para descifrar lo que revelan los datos que sean recogidos. 
Según Corbetta (2003): 
...el análisis de los datos representa quizás la fase de una investigación social en la que resulta más visible la diferencia entre el enfoque cuantitativo y el cualitativo...(pág.53)...el análisis de tipo cualitativo se centra en los sujetos, en el sentido de que el individuo es observado y estudiado en su integridad. Los resultados se presentan en una perspectiva de tipo narrativo. La síntesis y las generalizaciones toman la forma de clasificaciones y tipologías. En el caso de las entrevistas estructuradas, los datos se pueden analizar siguiendo un criterio mixto, cualitativo y cuantitativo, al mismo tiempo. (pág. 397)  
Adicional a la información sobre el tema que puedes encontrar en la CAJA DE TEXTOS recomendada en este blog, te recomiendo el siguiente texto de la UNiversidad Complutense de Madrid (2008), denominado "Técnicas de análisis de datos", que complementa muy bien la información aportada acá.



ASIGNACIÓN
  • Abrir el sub-capítulo III.5. denominado PROCEDIMIENTO Y TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE LOS DATOS .
  • Describir los pasos para la aplicación del IRD (como una receta y su preparación)
  • Luego determinar la técnica de análisis seleccionada (DEFINIRLA SEGÚN AUTOR y ARGUMENTAR RAZONES DE LA DECISIÓN)

SEMANA 30: TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Conforme a lo que conversamos en clase, al hablar de las técnicas de recolección de datos se hace referencia a la FORMA DE APROXIMARSE A LA REALIDAD OBJETO DE ESTUDIO. Esto se concreta en dos grandes tipos: LA OBSERVACIÓN Y LA ENTREVISTA.

Ahora bien, una vez que se decide el cómo se abordará el objeto de estudio (LAS VARIABLES PARA SER MÁS EXACTOS), debe concretarse el dónde se vaciarán los datos. En este sentido, aparecen dos grandes tipos de instrumentos que son: LA TABLA DE REGISTRO Y LA ENCUESTA. (La Tabla de registro puede ser sustituida por el DIARIO DE CAMPO, el REGISTRO DESCRIPTIVO, el MAPA, la FOTOGRAFÍA, el VIDEO u otros que se consideren útiles, dependiendo de la naturaleza del objeto de estudio). 

La importancia del instrumento de recolección de datos (IRD) es vital. Al respecto, en el portal de EDUCAR (2000) -Argentina- se puede leer:
el instrumento sintetiza en sí toda la labor previa de investigación: resume los aportes del marco teórico al seleccionar datos que corresponden a los indicadores y, por lo tanto, a las variables o conceptos utilizados; pero también expresa. todo lo que tiene de específicamente empírico nuestro objeto de estudio, pues sintetiza a través de las técnicas de recolección que emplea, el diseño concreto escogido para el trabajo. (p. inicial)
Para ahondar aún más y tener bien claro el contenido, te recomiendo que visites el enlace de EDUCAR -Argentina- colocado más abajo, en donde podrás leer y comprender más profundamente el tema. Recuerda la importancia de la investigación documental y la necesidad de tener a mano algún autor para poder incluir las definiciones que necesitas en el Anteproyecto (DEBES DEFINIR LA TÉCNICA Y EL INSTRUMENTO QUE ELIJAS, DE ACUERDO CON ALGÚN AUTOR CONOCIDO EN MATERIA DE METODOLOGÍA). 

Por ello, te recuerdo una vez más que tienes a tu disposición un buen número de textos digitalizados, de  autores clásicos y nuevos, que puedes perfectamente utilizar para efectos de tomar las definiciones que necesitas.  

PARA PROFUNDIZAR EN EL TEMA DE ESTA ENTRADA IR A...



PARA VISITAR DE NUEVO LA ENTRADA DEL BLOG EN DONDE ESTÁ LA CAJA DE TEXTOS DIGITALIZADOS IR A...


ASIGNACIÓN
  • Abrir el sub-capítulo III.4. correspondiente al tema de la semana (Técnicas e instrumentos de recolección de datos).
  • Elaborar DOS ENSAYOS CORTOS DE 3 PÁRRAFOS CADA UNO por cada aspecto (uno para la técnica y uno para el instrumento, de acuerdo con la selección que hayas considerado pertinente)
  • Por último, debes cerrar el sub-capítulo colocando un cuadro con el MODELO DE INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS que usarías en tu investigación. Recuerda NO colocar más de 10 preguntas o aspectos a observar. Cada pregunta o ítem debe tener sus opciones de respuesta.
Una vez más te recuerd que en el ensayo debes -INTRODUCIR EL TEMA (DEFINIR DE ACUERDO CON UN AUTOR), -DESARROLLAR EL TEMA (ARGUMENTAR CON RAZONES EL POR QUÉ DE LA SELECCIÓN) Y -CERRAR EL TEMA (POR EJEMPLO CON LA UTILIDAD O LA IMPORTANCIA DE DICHA SELECCIÓN).

viernes, 25 de mayo de 2012

SEMANA 29: POBLACIÓN Y MUESTRA

Para trabajar este aspecto del proceso metodológico, te ofrezco a continuación un material resumido, en el que se te presentan las ideas de 3 autores consultados previamente.

En esta presentación podrás leer y comprender la teoría que sustenta a la POBLACIÓN DE ESTUDIO, así como las posibles formas de elegir la MUESTRA con la que finalmente trabajarás.

La manera en la que presentes la MUESTRA se conoce como MUESTREO o DISEÑO MUESTRAL. Cualquiera que sea la vía que tomes para diseñar el muestreo debes sustentarla en la teoría y justificarla en el argumento de tu ensayo.

ASIGNACIÓN
  • Abrir un nuevo sub-capítulo en el CAPÍTULO III (MARCO METODOLÓGICO), llamado POBLACIÓN Y MUESTRA.
  • Tomar la definición de población y de muestra que aparece en el material ofrecido en esta entrada y colocarla de forma textual o contextual, siguiendo las NORMAS APA UPEL 2006.
  • Posteriormente, proponer la POBLACIÓN Y MUESTRA de tu TDI, argumentando las razones de tus decisiones al respecto.
  • Finalmente, en un párrafo conclusivo debes exponer el muestreo, es decir, la forma en la que diseñarías la muestra (sus cualidades y características distintivas, la cantidad y la forma de selección de los individuos).
  • LA FECHA TOPE DE ENTREGA DE ESTE APARTADO ES EL 30 DE MAYO.
 

jueves, 17 de mayo de 2012

MATERIAL DE APOYO: TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Te ofrezco adicionalmente, el texto de Córdoba y Monsalve (s/f), que amplía la información sobre tipos de investigación PREDICTIVA, PROYECTIVA, INTERACTIVA, CONFIRMATORIA Y EVALUATIVA (Hurtado, 2008).

Espero que puedas con esto, aclarar y seleccionar el tipo de investigación que convenga a tu anteproyecto.


SEMANA 28: SEGUNDA PARTE DEL MARCO METODOLÓGICO -TIPO DE INVESTIGACIÓN-

Estimados estudiantes:

En esta ocasión, partiremos de la información que nos ofrece Hurtado (2008), quien nos plantea el tipo de investigación según la amplitud del objetivo general que diseñamos en el capítulo I. Esta autora nos ofrece 9 tipos de investigación (excluyentes entre sí), por lo que se hace necesario que en este sub-capítulo selecciones el tipo que se corresponde con lo que has expresado en el OBJETIVO GENERAL.


Recuerda que si bien existen otras tipologías de investigación propuestas por otros autores en función de otros criterios, la que se te está solicitando responde al OBJETIVO GENERAL y no a ningún otro criterio. Por lo tanto, debes concretarte a lo solicitado.

ASIGNACIÓN

  • Revisa el material de Hurtado (2008) que se ofrece en esta entrada.
  • Selecciona el tipo de investigación entre los 9 que la autora propone. Para ello contrasta la descripción de cada tipo con tu objetivo general. Recuerda que dicho objetivo se diseñó usando la Taxonomía de Bloom, que también propone niveles de complejidad de los verbos de investigación. Por lo tanto, debes hacer un cruce entre el nivel del verbo (ver Bloom) y los 9 tipos que te ofrece Hurtado (2008).
  • Realiza el ensayo correspondiente a este sub-capitulo de acuerdo con la estructura que ya hemos comentado tantas veces (Inicio-Desarrollo-Cierre). No olvides argumentar por qué seleccionaste un determinado tipo de investigación.
  • La fecha tope para entregar esta parte es el 25 de mayo de 2012.  


lunes, 7 de mayo de 2012

SEMANA 27: INICIO CAPÍTULO III -MARCO METODOLÓGICO-

Para comenzar el capítulo III, se aborda primeramente lo referente al DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN. Para saber a qué enfoque de diseño vinculamos la investigación, es conveniente conocer las semejanzas y diferencias entre los diseños:

  • CUANTITATIVOS
  • CUALITATIVOS
  • MIXTOS
  • HOLÍSTICOS
Te recomiendo que comiences con la Presentación de Méndez (2004) en la que se exponen las diferencias entre los dos grandes enfoques (CUALITATIVO-CUANTITATIVO), a través de un cuadro comparativo con categorías bien definidas.


Luego, debes realizar la asignación de la siguiente manera:

  1. Abrir una nueva página en la sesión de docs,  colocando el TÍTULO: CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO
  2. Colocar párrafo introductorio (lo que debe contener el capítulo)
  3. Abrir la primera parte del capítulo (III.1. Diseño de la investigación)
  4. Seleccionar uno de los diseños de acuerdo al análisis de la presentación de Méndez (2004).
  5. Elaborar el ensayo de este sub-capítulo (Introducción, Desarrollo, Cierre)
LA FECHA TOPE DE ENTREGA DEBE SER 
EL 25 DE MAYO DE 2012.  

domingo, 6 de mayo de 2012

SEMANA 26: CERRANDO CAPÍTULO II (MARCO REFERENCIAL) CON EL SISTEMA DE VARIABLES

Estimados estudiantes:

El siguiente paso del MARCO REFERENCIAL es que se concreten las variables (fenómenos, eventos, situaciones) a estudiar, a través de lo que se conoce como SISTEMA DE VARIABLES. Esto consiste en la identificación de los aspectos que han de verse en detalle y sobre los cuales recaerá la atención del investigador.

Para ello, es necesario partir de los objetivos específicos e identificar en ellos cuáles son esos aspectos, que de acuerdo con la forma en que se estructuró el objetivo, deberían variar. NORMALMENTE, ESTO SE HACE ELIMINANDO EL VERBO DEL OBJETIVO. Al quitar el verbo automáticamente resalta el evento (variable, situación o fenómeno) que será objeto de estudio.

Luego esta variable ha de operacionalizarse para poder ser medida y saber cómo ha de ser su variación. De acuerdo con Betancur (2000): 

Una variable es operacionalizada con el fin de convertir un concepto abstracto en uno empírico, susceptible de ser medido a través de la aplicación de un instrumento. Dicho proceso tiene su importancia en la posibilidad que un investigador poco experimentado pueda tener la seguridad de no perderse o cometer errores que son frecuentes en un proceso investigativo, cuando no existe relación entre la variable y la forma en que se decidió medirla, perdiendo así LA VALIDEZ (grado en que la medición empírica representa la medición conceptual). La precisión para definir los términos tiene la ventaja de comunicar con exactitud los resultados.
Para mayor especificidad, la autora mencionada (ob. cit) define la variable como:
- Una variable es una característica que se va a medir. 
- Es una propiedad, un atributo que puede darse o no en ciertos sujetos o fenómenos en estudio, así como también con mayor o menor grado de presencialidad en los mismos y por tanto con susceptibilidad de medición. 
- Su misma palabra define que “debe admitir rangos de variación”. 
- Es el conjunto de valores que constituyen una clasificación. 
- Debe traducirse del nivel conceptual (abstracto) al nivel operativo (concreto), 
es decir que sea observable y medible. 
- Se deriva de la unidad de análisis y están contenidas en las hipótesis y en el 
titulo del estudio. 
Posteriormente a la definición de la o las variables, corresponde identificar sus dimensiones e indicadores. Según la autora antes citada se definen como:
DIMENSIONES 
Cuando el concepto tiene varias dimensiones o clasificaciones o categorías, éstas deben especificarse en el estudio; tal es el caso de la variable “recursos», que puede hacer referencia a “recursos técnicos, financieros, ambientales, humanos entre otros». 
...
INDICADOR 
Es la señal que permite identificar las características de las variables.ƒ Se da con respecto a un punto de referencia. Son señales comparativas con respecto a contextos o a sí mismas. ƒSu expresión matemática se nutre de  la estadística, la epidemiología y la economía. ƒSe expresa en razones, proporciones, tasas e índices. Permite hacer “medible” la variable.ƒ Son ejemplos de indicadores: indicadores económicos (la UVR, el dólar, la libra de café, el gramo de oro).ƒ Indicadores de pobreza (las migraciones, los desplazados, el desempleo, los asentamientos suburbanos).ƒ Indicadores de calidad de vida (tasa de natalidad, de mortalidad, de fecundidad, de esperanza de vida).  Indicadores de desarrollo (el PIB: precio interno bruto, tasa de desempleo, la inflación, el IPC: índice de precios al consumidor). Otros indicadores pueden ser construidos por el investigador. 
ASIGNACIÓN
  • Abrir un nuevo sub-capítulo en el MARCO REFERENCIAL, denominado SISTEMA DE VARIABLES. 
  • Colocar una definición (puede usarse la que está acá)
  • Luego abrir un cuadro de 5 columnas (OBJETIVO ESPECÍFICO-VARIABLE-DEFINICIÓN-DIMENSIONES-INDICADORES), colocando a este cuadro su número y título.
  • Operacionalizar las variables partiendo del OE, de acuerdo con lo explicado anteriormente. 
  • FECHA TOPE DE ENTREGA: DOMINGO 20 DE MAYO DE 2012

EJEMPLOS CONCRETOS